Resumen Proyecto Educar Hoy por un Madrid más Sostenible
En junio de 2023, nuestro Centro se presentó al programa «Educar Hoy por un Madrid más sostenible» con el objetivo de fomentar una educación comprometida con el entorno, la comunidad y la sostenibilidad. Las principales líneas de actuación propuestas fueron:
- Creación de un entorno escolar atractivo
Diseñar espacios que favorezcan la interacción de toda la comunidad educativa. - Fomento del intercambio educativo entre etapas
Impulsar actividades que conecten diferentes niveles educativos y generen oportunidades de encuentro y reflexión. - Reutilización de espacios comunes
Transformar y dar nuevos usos a zonas compartidas del centro para enriquecer la experiencia educativa. - Apertura del centro al entorno
Convertir el Centro en un espacio acogedor para el barrio, que actúe como puente entre familias, vecinos y servicios comunitarios. - Promoción de hábitos sostenibles
Sensibilizar y fomentar comportamientos alineados con los valores de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
La primera reunión del Proyecto fue clave para analizar el estado del Centro en ese momento y sentar las bases del trabajo posterior, incluyendo la encuesta de patio, que nos permitió conocer nuestro punto de partida con mayor precisión.
Aspectos detectados:
- Renaturalización muy limitada:
Solo contábamos con suelo permeable en el patio de Infantil y algunos árboles.
La superficie naturalizada se encontraba entre el 0% y el 20% del total. - Falta de expresión artística:
No había murales ni pinturas decorativas o educativas en ninguno de los patios. - Escasa presencia de juegos inclusivos y no competitivos:
Únicamente se disponía de un rocódromo para el alumnado de 1º y 2º de Primaria. - Gestión ambiental muy básica.
- Ausencia total de elementos que favorecían la biodiversidad urbana:
No se identificó ningún recurso que fomentase la presencia de flora o fauna local (hoteles de insectos, jardines, comederos, etc.).
Con todos los datos recopilados y puestos a soñar, pedimos a toda la Comunidad Educativa que realizase una lista de deseos que les gustaría encontrar en los patios y, con ello, realizamos una presentación con ideas muy realistas y otras no tanto pero, ¡es lo que tienen los sueños!.
Dividimos los patios en cuatro espacios. Uno para cada grupo de alumn@s que los usa.
Desde ese momento, nos pusimos manos a la obra y no hemos parado.
Propuestas de acción:
- Limpieza y preparación del muro de Infantil. 14 de noviembre de 2023
- Taller de limpieza de Neumáticos.15 de febrero de 2024
- Taller de asientos y estructuras de juego con palets y neumáticos. 20 y 21 de febrero de 2024
- Recogida arbolado casa de campo. 27 de febrero de 2024
- Taller de sombras. 7 de marzo de 2024
- Llegada contenedores de vidrio. 2 de abril de 2024
- Bocetaje muro de Infantil. 15 de marzo de 2024
- Taller de graffitis marzo 2024
- Taller de retoques decorativos. 28 de mayo de 2024
- Creación de sombras y construcción de casitas. 12 de abril de 2024
- Instalación de toldos, reforzando la estructura del Centro. Construcción de bancales para el huerto. 28 de mayo de 2024
- Ampliación de riego automático. Mayo de 2024
- Recogida de plantas, huerto Retiro 14 de octubre de 2024
- Taller con familias Macetas Noviembre 2024.
- Creación de bancales para el huerto. 17 de octubre de 2024
- Construcción de mobiliario con palets. 18 de diciembre de 2024
- Construcción de papelera con preguntas. 13 de marzo de 2025
- Creación de cartelería de concienciación sobre la limpieza en los patios. 24 de abril de 2024
- Intervención asientos gradas. 25 de abril de 2025
- Terminar casitas de contenedores. Junio 2025
Después de todas estas intervenciones volvimos a rellenar la encuesta inicial, obteniendo los siguientes resultados:
Renaturalización del Espacio
Actualmente, entre el 21% y el 40% de la superficie no construida del patio está naturalizada. Se han incorporado múltiples elementos que favorecen el contacto con la naturaleza y mejoran la calidad ambiental del entorno:
- Suelo permeable con materiales naturales como arena, piedra y mulch.
- Presencia de árboles, arbustos y plantas herbáceas.
- Inclusión de tocones como elementos naturales y lúdicos.
- Instalación de un huerto escolar.
- Zonas de sombra mediante pérgolas y velas.
Fomento de la Biodiversidad Urbana
Se ha apostado por integrar la naturaleza en el entorno escolar, favoreciendo la presencia de fauna y flora local a través de recursos específicos como:
- Hoteles de insectos, cajas nido y comederos para aves y otros animales.
Mobiliario y Juegos con Materiales Reutilizados
La sostenibilidad ha sido un eje clave en el rediseño del patio. Se han reutilizado materiales para la creación de:
- Gradas, bancos, mesas y asientos.
- Juegos de equilibrio, construcción con tacos, ruedas y tocones.
- Papeleras y cartelería informativa.
Juegos que Fomentan la Inclusión y la Igualdad
El patio ahora ofrece una amplia variedad de juegos no competitivos y accesibles para todo el alumnado, entre ellos:
- Juegos tradicionales como la rayuela o el uso de cuerdas.
- Rocódromo accesible.
- Pizarras de pared para dibujar y pintar.
- Juegos pintados en el suelo y casitas para el juego simbólico.
- Juegos de entretenimiento como las 4 en raya, billar holandés,…
Mejora Estética del Espacio
El Centro cuenta ahora con murales y pinturas decorativas y educativas que embellecen el entorno, dotándolo de identidad, calidez y valor artístico. Estos elementos también se integran como recursos didácticos y medios de expresión del alumnado.
En resumen, se ha pasado de un patio con escasa intervención ambiental y educativa, a un entorno rico, inclusivo, biodiverso y estéticamente cuidado.
El espacio ya no solo cumple una función recreativa, sino que se ha convertido en un recurso pedagógico y de concienciación ambiental.
La transformación impacta positivamente en el bienestar del alumnado, fomentando el juego libre, el contacto con la naturaleza y el aprendizaje activo.
En el vídeo podréis comprobar un antes y un después de la mejora del Centro gracias a todas estas intervenciones, la implicación de toda la Comunidad Educativa, la energía y la ilusión que hemos mantenido desde el principio.
Muchísimas gracias a todos y a todas.