
Juegos de patio
Cuando iniciamos el Proyecto de Educar Hoy por un Madrid más Sostenible (EHMS), realizamos una lista de deseos entre el alumnado, el profesorado y las familias, para mejorar el espacio de nuestros patios y hacerlos espacios más dinámicos y apetecibles. En esa lista de deseos salieron propuestas con posibilidad de llevarse a cabo, y otras algo más complicadas.
Desde el año pasado el Centro cuenta con un Comité ambiental, formado por un ecodelegad@ de cada clase, profesorado y familias, que está trabajando mucho por sacar esas propuestas adelante, acompañados en todo momento por el equipo de EHMS.
Entre las propuestas había una petición de dotar los patios de juegos dinámicos, que ofreciesen una alternativa de juego en el patio de los mayores y en la terraza.
El AMPA ha cogido el guante de dicha propuesta y ha creado un presupuesto con el que han comprado juegos para ambos patios con el fin de dinamizar los patios y convertirlos en espacios activos, inclusivos y educativos. La intención es transformar los recreos pasivos o sin estructura, en espacios de aprendizaje social, emocional y físico.
Se han comprado 3 cuatro en raya en formato gigante, 4 canaletas de colores para trasladar pelotas sin que tengan contacto con el suelo, 2 billares holandeses, 4 gusanos de tela y 24 chalecos de quitar la cola.
Con estos juegos hemos conseguido:
- Fomentar la actividad física (incluso en los mayores del cole)
- Promueven el movimiento y combaten el sedentarismo.
- Ayudan a mejorar la coordinación, fuerza, equilibrio y habilidades motoras.
- Estimular la socialización
- Los niños interactúan, colaboran, negocian reglas y resuelven conflictos.
- Fortalecen habilidades como la empatía, el respeto y la comunicación.
- Favorecer la inclusión
- Los juegos permiten la participación de todos, sin importar habilidades físicas o sociales. Está siendo un estímulo también para el alumnado de Necesidades Educativas Especiales.
- Estamos pendientes para que nadie quede excluido.
- Desarrollar la creatividad
- Los juegos simbólicos o de rol estimulan la imaginación.
- Se están creando reglas nuevas y dinámicas de juego propias, dependiendo de la edad del alumnado.
- Organizar el espacio y reducir conflictos
- Durante estos primeros días, el alumnado está conociendo el material, estableciendo reglas, aprendiendo a cuidarlos y a recogerlos y disfrutando de una alternativa de juego.
Sólo podemos agradecer al AMPA la implicación y el apoyo que está dando a este proyecto. Esperamos que iniciativas como éstas sean muy valoradas por el resto de las familias. El alumnado está disfrutando mucho con ellas y estamos consiguiendo que el Centro tenga un aspecto más amable y apetecible.