Objetivos
La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:
Nuestro proyecto se basa en educar para a personas libres, vitalistas, creativas y con un espíritu crítico, que defiendan valores como la solidaridad, el respeto a la diversidad y la individualidad, el espíritu de trabajo y de superación, la autoestima, la libertad y la responsabilidad.
Para ello, desde sus inicios el proyecto ha incorporado una enseñanza que tiene en cuenta el respeto por la diversidad, con atención y respeto a la diferencia de las personas, desarrollando programas que aseguren este aspecto.
Toda la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias) colabora para ser un Centro con una convivencia armónica, gracias al Proyecto de Mejora de la Convivencia.
También ha sido un Centro pionero en trabajar la coeducación. Después de tantos años educando en la igualdad, podemos afirmar que queda mucho trabajo por hacer en la sociedad y que la educación es el camino fundamental para lograrlo.
Fomentamos la creatividad en los diferentes acontecimientos escolares que se realizan a lo largo del curso: Talleres semanales, Jornadas Culturales, Carnaval, Día de la Paz, Día Internacional de la Mujer, Día Verde…
Además participan de manera activa desarrollando su iniciativa en asambleas de clase, asambleas de delegados representantes de estas clases y en el Consejo Escolar.
Todos estos aspectos son de vital importancia y señas de identidad de nuestro colegio, que junto con nuestra una enseñanza de calidad en continua línea de mejora hace que los chicos y chicas tengan una buena preparación académica.
Para ello se desarrollan programas de innovación pedagógica como el Proyecto de matemáticas, donde se busca comprender, manipular y elaborar materiales propios, creando una base matemática en Primaria que hará que en Secundaria se logren los objetivos necesarios con más garantía de éxito.
Otro programa fundamental es el de Bilingüismo. Hemos sido capaces de comprender la importancia de conocer y utilizar un segundo idioma mejorando el nivel del Centro. De esto modo se aumentan las horas del área de inglés y se imparten además otras áreas en este idioma. El claustro de profesoras y profesores decidió impartir en inglés las áreas de educación física y artística (música y plástica). Esto garantiza una mejora en inglés en áreas de carácter más lúdico y participativo. Contamos con la figura de un auxiliar nativo que el centro selecciona para que cumpla con las características que se esperan de una persona que va a trabajar en un Centro escolar.
Uno de los últimos proyectos en el que nos hemos embarcado es en llegar a ser una escuela emocionalmente inteligente. Toda la comunidad educativa está trabajando para ello dando importancia a todo lo relacionado con la inteligencia emocional y las inteligencias múltiples.
También destaca la participación de las familias, no sólo en la Escuela de Familias, sino también en las actividades que se desarrollan durante el curso.
Actividades Primaria
En el primer trimestre del curso todo el Centro se implica en las jornadas culturales, desarrollando y aprendiendo conceptos nuevos acerca de un tema propuesto con anterioridad en consenso con toda la Comunidad educativa. Para el desarrollo de las actividades y para facilitar la participación de las familias durante esos días, modificamos el horario escolar y se alarga la jornada hasta las 20:00, con actividades propuestas y organizadas por el AMPA del Centro.
Tratamos de proponer siempre alguna actividad motivadora para iniciar el proyecto que se trabaja cada curso, adaptándonos a las posibilidades y a la edad de nuestros alumnos/as.
El 30 de enero, día de la PAZ, es una fecha clave en el Centro y cada año nos superamos por hacer un parón en el currículum para recordar y reflexionar sobre la PAZ y las personas que sufren a diario.
En febrero echamos toda la carne en el asador. El Centro se viste de gala para celebrar el Carnaval, con un gran desfile por el barrio, concurso de chirigotas y otras actividades organizadas por el Ayuntamiento que requieren también de nuestra participación.
El 8 de marzo, día internacional de la Mujer.
Dos semanas antes de Semana Santa, el Centro se queda vacío. Una de nuestras grandes apuestas son las acampadas desde Infantil hasta Secundaria, para que los alumnos/as convivan durante unos días rodeados de naturaleza, animales, actividades al aire libre, junto con sus compañeros/as y profesores/as.
Cada mes de junio, el parque del Retiro organiza la feria del libro, proponiendo talleres y actividades muy interesantes adaptadas a los alumnos/as más pequeños, con el fin de introducirles en el gusto por la lectura y la cultura en general.
Además, a lo largo de todo el curso escolar, se proponen distintas actividades culturales como conciertos, exposiciones, talleres, museos, teatros, que adaptamos a las fechas y a las propuestas que éstos nos ofrecen.
Instalaciones y servicios
Contamos con sala de informática, gimnasio, laboratorio, biblioteca, sala multiusos, patio, aula de logopedia y apoyo, aula TEA, etc.
Para los más madrugadores, el Centro ofrece el servicio de horario ampliado de 8:00 a 9:00 de lunes a viernes.
Al igual que se oferta servicio de comedor de 14:00 a 16:00.
A continuación se podrán realizar actividades extraescolares.
Profesorado